¿Has pensado en aprender jugando las tablas de multiplicar? Si tus hijos necesitan aprender las tablas seguro que ya has escuchado canciones de las tablas de multiplicar, pero necesitas practicar un poco más. Una forma divertida y fácil de poder pasar un rato entretenido y aprender es con los juegos de las tablas de multiplicar par niños.
¿Cómo aprender las tablas de multiplicar de forma fácil y divertida?
Como padres queremos ayudar a nuestros hijos a memorizar las tablas y nos gustaría hacerlo de una forma amena y fácil. Nos surgirá la pregunta de cual es la mejor manera de aprender las tablas de multiplicar. No hay un método exacto e infalible, y seguramente tendremos que buscar la que motive más a nuestros hijos, pero seguro que encontraremos un método o juego que sea ameno para ellos y que les ayude a recordar este montón de cifras, además de entender la lógica de la multiplicación.
Aprender las tablas de multiplicar mundo primaria
Tablas de multiplicar del 1 al 10
🙂 Aprender jugando las tablas de multiplicar
Juegos para aprender las tablas de multiplicar que podrás comprar en Amazon de forma fácil y sencilla. Además lo tendrás en tu domicilio en pocas horas.
Mira aquí las mejores opciones para aprender las tablas de multiplicación del 1 al 10. Para que nunca mas se les resistan las tablas, y jugando es la mejor forma, amena y divertida, para que los niños y niñas aprendan mientras pasáis un rato divertido en fa´milia.
Juego de mesa de las tablas de Multiplicar Diset
Esta colección educativa de Diset incluye este juego para aprender las tablas de multiplicar de manera divertida y dinámica. El juego incluye 9 láminas para aprender las tablas de multiplicar del 1 al 9. Cada lámina está ilustrada con la tabla de multiplicar de un número, con sistema auto correctivo.
- Edad: 7 años y más
Destino Multiplicación de WHEE!
El juego incluye 10 cartas para repasar las tablas, 42 cartas para jugar y practicar y 6 cartas de normas. En las 42 cartas para jugar encontrarás en el anverso tiene el producto de las tablas del 1 al 10 y, en el reverso encontrarás todas las multiplicaciones que permiten obtener el resultado.
Juego para practicar Las Tablas de multiplicar con matamoscas de Learning Resources
El juego de multiplicación cubre las tablas del 2 al 12 y es idóneo para niños de 6+ años de edad. El juego incluye unas simpáticas moscas codificadas por color y otras moscas especiales, como la mosca del spray insecticida, la mosca atrapada en la mermelada y la mosca simpática.
Este original juego irá muy bien para repasar las tablas de multiplicar y reforzar los conocimientos que han adquirido durante las clases. Es ideal para la diversión familiar en casa o como una actividad de repaso. Perfecto para motivar a los pequeños a repasar y estudiar las tablas de la multiplicación.
Juego de matemáticas Tubo pitagórico de Quercetti
La marca Quercetti no deja de sorprendernos con este juego muy completo de matemáticas, para aprender las tablas de multiplicar y las divisiones de forma fácil y divertida. El juego incluye un tubo pitagórico realizado con materiales resistentes. Los niños realizarán las tablas de multiplicar de forma divertida y cómoda y tendrán autonomía a la hora de autocorregirse.
- Edad: a partir de 8 años.
Juego de cartas Cartatoto Multiplicaciones
Juego de 110 caras para practicar las multiplicaciones de forma divertida. Cada carta tiene el resultado por un lado y la multiplicación por el otro. Deberás ser el mas rápido en decir el resultado y además aprenderás algunos trucos para que facilitar el aprendizaje.
- Edad: a partir de 6 años.
🙂 Juegos tablas de multiplicar
Con estos juguetes educativos mejorarán la habilidad mental, practicarán las tablas de multiplicar y mejorarán la rapidez. Les ayudarán a interiorizar las tablas de forma divertida y cogerán mas confianza conforme vayan obteniendo mas velocidad.
La aventura de las tablas Haba
¡Todo un reto divertido para los niños que ya saben las tablas y quieren ser los más rápidos! Con el juego de mes de mesa de Haba consolidarán las tablas de multiplicar jugando, pondrán a prueba su memoria, destreza y razonamiento lógico. Con el juego de Haba tendrás que llegar a la legendaria Ciudad de Oro situada en lo profundo de la selva. Si multiplicas con habilidad y encuentras los números correctos, el muro de las incógnitas se irá llenando poco a poco con los resultados.
Un primer juego de multiplicaciones con comprobación de resultados, con una variante en solitario y una variante cooperativa.
- Duración aprox. del juego: 15 min.
- Edad: de 7 a 99 años.
Código secreto 13 + 4 Haba
Juego de mesa Haba, para aprender racionamiento lógico y practicar varios operaciones, como la suma, resta o multiplicaciones.
Únete en la misión secreta de de «Amón Ra». El equipo entrará a robar en el museo y tendrá que descifrar los códigos del dispositivo de seguridad mediante cálculos precisos: practicarán las sumas, restas, multiplicaciones y las divisiones. Los números de los dados tienen que combinarse de manera que los resultados se correspondan con los números del código.
- Edad: a partir de 8 años.
- Jugadores: de 2 a 4.
- Contenido: 1 tablero de juego, 4 agentes secretos, 15 fichas de números, 6 dados 1 instrucciones del juego. Con piezas de madera.
Tri-Facta juego de multiplicación Learning Resources
Juego de mesa Haba para practicar la multiplicación y división para los niños, además del cálculo mental y el pensamiento estratégico.
Un juego perfecto para practicar las multiplicaciones de forma fácil y divertida e introducir las primeras divisiones. Cada jugador dispone de 6 cartas. En su turno tendrán que completar un cálculo con 3 cartas, en las que habrá un valor diferente en cada una de ellas. Si no puede completar ninguna operación de las que se muestran en el triángulo de juego, tendrá que robar una carta del montón. Gana el jugador que antes juegue todas sus tarjetas y diga «TRI FACTA».
- Edad: a partir de 8 años.
- Jugadores: de 2 a 4.
- Marca: Learning Resources.
- Contenido del juego: 100 cartas, 1 tablero, 4 soportes e instrucciones de juego.
🙂 Libros para aprender las tablas de multiplicar
Aquí te enseñamos los mejores libros para aprender las tablas de multiplicar para niños de primaria. Libros didácticos para que este vayan repasando las tablas y memorizándolas. No solo encontrarás las tablas con las multiplicaciones, sino que están repletos de juegos, casillas vacías o adivinanzas, para que estudiar y recordar las tablas sea más ameno y divertido para todos. .
Me divierto con las tablas de multiplicar Usborne
- Editorial: Usborne
- Tapa blanda: 150 páginas.
Gira y aprende: tablas de multiplicar
Gira la ruleta que está en la portada del libro y verás como van cambiando las cifras y resultados de las multiplicaciones. En las solapas del interior del libro encontrarás trucos, pistas y consejos para memorizar las tablas. Páginas llenas de colores para que te ayuden a reforzar el aprendizaje de las tablas de una forma fácil y divertida para los niños.
- Tapa dura: 18 páginas.
- Edad de lectura: 7 años y más.
¿Cómo enseñar las tablas de multiplicar a niños de primaria?
A partir de 3º de primaria empiezan a estudiar las tablas de multiplicar. A los niños que les gusten las matemáticas les encantará memorizar las tablas y lo mas seguro que rápidamente se hagan con los resultados. Aunque no siempre es fácil y rápido para todos los niños y niñas, estamos seguros que con ayuda de algún juego de las tablas de multiplicar será todo mucho mas divertido y más ameno.
Ayudar a tu hijo con las tablas de multiplicar
Seguramente sabrás cuándo es el momento de ponerte con tu hijo a aprender y repasar las tablas de multiplicar. Poco a poco llevará estos aprendizajes del colegio, ya que será temario que irán viendo a partir de 2 º o 3º de primaria. Le pedirán que las lleve memorizadas, y será cuando tendremos que buscar la mejor solución y método para ayudarle y que esta ayuda sea amena y divertida, sin convertirse en algo pesado o contraproducente para todos.
Como hemos visto, contar con algún juego de tablas de multiplicar que sea individual o para toda la familia, seguro le ayudará a practicar las tablas de forma divertida y a tener ganas de recordarlas para ver los propios triunfos y avances.
También es importante que entienda qué es la multiplicación. Le podemos explicar que es una operación que tiene un sentido lógico y que es la suma sucesiva de un mismo número. Puede que le tengas que recordarle o explicarle algunas veces, antes de ponerse a memorizarlas o de hacer algún juego para encontrar la dinámica de la multiplicación. No te resistas y ponte con tu hijo con paciencia, seguro que con menos o más tiempo lo entiende perfectamente.
Anímale a practicar bastante. Con una buena dosis de práctica reforzará los conocimientos adquiridos y a la vez, aumentará la confianza en sus capacidades. Practícalo en casa o fuera, y también puedes incluir las multiplicaciones en cosas de la vida cotidiana, como cuando vas a comprar o cuando preparas una receta con él o ella. Por ejemplo, si quiero hacer dos tartas de manzana y para cada una necesito 2 huevos, ¿Cuántos huevos necesitare?
Algunos trucos para practicar las multiplicaciones
La multiplicación no es mas que un atajo para sacar grandes sumas de forma más rápida. Empieza con las multiplicaciones básicas y las mas sencillas. Es importante que con estas multiplicaciones más sencillas entienda el sentido y el proceso de la multiplicación.
- ¡Empieza por la tabla del 1! La tabla de multiplicar más fácil es la del 1. Los niños se motivarán cuando ya sepan una tabla y tendrán ilusión para seguir aprendiendo.
- La tabla del 2 será el doble. La tabla del 2 es una de las mas sencillas. Con esta tabla también aprenderán a descubrir el doble: todo lo que multipliquemos por 2 será el doble de este número. Cuando ya se sepan esta se motivarán para seguir aprendiendo.
- Practica la tabla del 5. Esta tabla es divertida y será de las más fáciles aprender. La tabla del 5 sigue la siguiente serie: acaba en 5 y el siguiente número acabará en 0, después en 5 y después en 0 y así sucesivamente. Por ejemplo: 5, 10, 15, 20, 25, etc.
- Juegos para repasar y memorizar las tablas del 1 al 10. Practica de forma divertida alguno de los juegos de mesa que te recomendamos en esta página. También podéis practicar con algún juego sin necesidad de tablero. Por ejemplo: os centráis con una tabla que esté estudiando para empezar y no colocar un pupurri de todas. Si es para practicar con todas que ya las ha estudiado anteriormente, adelante. Cómo jugar: el que empieza este juego dice el resultado de una multiplicación y el otro debe decir la multiplicación que le corresponde al resultado, y después lo hacéis al revés. Por ejemplo, si practicáis con la tabla del 5, se puede decir el número 40 y el compañero debe decir 5 x 8. Así podéis ir practicando y cada vez podéis acelerar mas el juego, incluso puedes colocar el cronómetro, haced pequeñas competiciones y ver como mejoráis la velocidad 😉 Siempre es motivador para los mas pequeños y seguro que se les quedarán mas rápido las tablas colocando mas atención y practicando juntos.